Objetivos

Seguridad Ciudadana: 

  • Fomentar la participación ciudadana en la seguridad.
  • Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Proteger la propiedad pública y privada.
  • Prevenir y combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
  • Fomentar la convivencia pacífica y la cohesión social.
  • Proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • Garantizar la seguridad y tranquilidad pública.
  • Prevenir y reducir la delincuencia y la violencia.
  • Proteger la vida y la integridad física de los ciudadanos.
Seguridad Social:
  •  Proteger a los ciudadanos contra los riesgos y necesidades sociales, económicas y laborales.
  • Garantizar el acceso a servicios básicos como salud, educación y asistencia social.
  • Proporcionar una red de protección para mitigar la pobreza y la exclusión social.
  • Fomentar la igualdad y la justicia social.
  • Ofrecer apoyo en situaciones de vulnerabilidad como vejez, discapacidad, enfermedad, desempleo, entre otros.
  • Promover la estabilidad y el bienestar familiar.
  • Contribuir al desarrollo económico y social del país.
  • Reducir la desigualdad y promover la cohesión social.
Seguridad Humana:
  • Proteger la vida y la integridad física.
  • Prevenir la violencia y los conflictos.
  • Reducir el riesgo de lesiones y muertes evitables.
  • Garantizar el acceso a recursos básicos (alimentación, agua, vivienda).
  • Fomentar la estabilidad económica y el empleo.
  • Reducir la pobreza y la desigualdad.
  • Promover la inclusión y la participación social.
  • Proteger los derechos humanos y la dignidad.
  • Fomentar la cohesión social y comunitaria.

Seguridad Informática:
  • Confidencialidad: Proteger la información contra accesos no autorizados.
  • Integridad: Garantizar que la información no sea modificada, eliminada o alterada sin autorización.
  • Disponibilidad: Asegurar que la información y los sistemas estén accesibles y funcionen correctamente cuando se necesiten.
  • Autenticidad: Verificar la identidad de los usuarios y sistemas que acceden a la información.
  • No repudio: Garantizar que los usuarios no puedan negar acciones realizadas en el sistema.
  • Protección contra malware y virus.
  • Prevención de intrusiones y ataques cibernéticos.
  • Detección y respuesta ante incidentes de seguridad.
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar